Cuando nos enfrentamos a una reforma de vivienda son muchos los aspectos que hay que abordar, por lo que es necesario planificarlo con antelación y, sobre todo, precisión: coordinación de gremios, orden de las tareas a realizar, fecha de fin de obra, etc. A fin de evitar la superposición de trabajo y poder cumplir con lo establecido, las compañías de este sector suelen efectuar un cronograma de la reforma de la vivienda. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo hacerlo? Os lo explicamos a continuación.
La complejidad de una reforma obliga a intervenir a muchos agentes, por lo que todo tiene que estar coordinado a fin de cumplir con las exigencias del cliente. Las empresas suelen configurar este tipo de calendario para poder avanzar en las obras con la seguridad de que los plazos se cumplirán según lo previsto.
¿Qué es un cronograma de reforma de vivienda?
Podemos definir un cronograma de reforma como una herramienta de planificación y coordinación de obra indispensable en cada proyecto. Es un calendario donde se planifican cada actividad, el tiempo y los costes. Por lo tanto se divide por elementos de ejecución, por oficios etc., siendo lo habitual tener un calendario general y luego otro dividido por semanas.
¿Para qué sirve este tipo de cronograma?
Este es un instrumento fundamental para cualquier empresa de reforma de viviendas. A un coordinador de obra le sirve para saber la velocidad, la productividad y el ritmo de cualquier obra y además, es fácil de implantar.
Y aunque todos sabemos que es muy difícil que en una obra se cumplan los plazos marcados, nos vale para garantizar nuevas fechas y especificar los motivos del retraso. Una herramienta muy útil que agiliza los diferentes trabajos y que ayuda al cliente a conocer de primera mano el estado de los mismos.
¿Cómo hacer un cronograma para la reforma de una vivienda?
A la hora de realizar un cronograma, la manera más sencilla de hacerlo y en la que muchas empresas de reformas se basan es el Diagrama de Gantt. Esta herramienta es una sencilla tabla donde en las filas se apuntan las tareas a efectuar y en las columnas el tiempo dedicado a las mismas.
Una vez esté todo bien ordenado y establecido, el profesional podrá analizar las labores a ejecutar, los posibles retrasos y sus causas. Además también está pensado para hacer los reajustes de manera rápida y sencilla.
En resumen, tener una buena planificación de una reforma, ya sea de vivienda o local comercial, resulta primordial. El cronograma es un instrumento útil y sencillo de elaborar que ayuda a los supervisores de obra a tenerla bajo control y establecer un periodo de ejecución acorde con su magnitud. No hace falta recordar que la mala experiencia de un cliente puede resultar muy problemática y dañina para nuestros intereses, por lo que establecer un calendario, así como dar una respuesta útil, ayudará al cliente a entender la situación y comprenderla.
Otras entradas que te pueden interesar
Permisos necesarios para hacer reformas en casa
Si estás pensando en realizar una reforma en tu vivienda, es importante que conozcas los permisos necesarios para cambiar la distribución de una casa. En este artículo, te explicaremos todo lo que debes saber para llevar a cabo una reforma con todas las garantías...
Cómo reformar una casa vieja con poco dinero
Si tienes una casa antigua y te gustaría renovarla, pero no dispones de un gran presupuesto, no te preocupes, es posible reformar una casa vieja con poco dinero. Solo necesitas tener paciencia, tiempo y seguir algunos consejos útiles para conseguirlo. En este...
¿Qué es la zonificación de una vivienda?
A la hora de realizar la reforma de una vivienda, es muy común contratar los servicios de una empresa. Depende de cómo sea la distribución actual de nuestro hogar, es probable que el/la decorador/a nos proponga una nueva disposición de nuestros espacios y muebles....