Hace unos meses, dentro de una rehabilitación de vivienda, la reforma de cocina y/o baño eran las más demandadas, ahora las personas apuestan por realizar reformas del hogar completas, creando espacios diáfanos y lugares adaptados para teletrabajar.
Reformas de vivienda más demandadas tras el confinamiento
Abrir la cocina al salón
El hecho de pasar tiempo en espacios de cuatro paredes ha hecho que muchas personas hayan padecido sensación de agobio. Por eso, una de las reformas más demandadas ha sido la apertura de la cocina al salón. Un recurso muy utilizado en reformas de viviendas pequeñas que ahora ha llegado a pisos más grandes.
Ya sea realizando una reforma de cocina o del salón, la vivienda gana amplitud y luminosidad. Para los que no les gusta que el olor de la cocina se extienda por toda la casa, proponemos la instalación de cristaleras o puertas correderas translúcidas o transparentes. De esta manera, los espacios quedarán físicamente separados pero visualmente será toda una misma área.
Reforma de terraza
Si hace unos años lo habitual era una reforma de terraza para ganar metros para la vivienda, ahora es al revés. Contar con un espacio exterior con el mobiliario adecuado y revestimientos que resistan las condiciones climáticas, hará que utilicemos esta zona de la vivienda de manera más habitual. Además, ahora que llega el invierno, sugerimos instalar cortinas de cristal que proporcionarán el aislamiento necesario para utilizar la terraza todo el año.
Reforma de habitación
La opción del teletrabajo se ha convertido en una realidad. Si antes eran pocas las personas que trabajaban desde casa, ahora cada vez más empresas apuestan por trabajar en remoto. Dado que en la mayoría de hogares no hay disponible un espacio adaptado para ello, son muchas las personas que han decidido realizar una reforma de habitación y, así, redistribuir y sacar mayor partido a los rincones mal aprovechados.
Mejora del aislamiento
Con las bajas temperaturas de invierno y el calor en verano, el uso de calefacción y aire acondicionado hará que la factura de la luz aumente. Para evitar que dicho consumo se dispare, aconsejamos mejorar el aislamiento del hogar. La instalación de ventanas de PVC o ventanas de aluminio con rotura de puente térmico permiten mantener la vivienda a la temperatura idónea durante todo el año.
Esperamos que estas ideas te hayan sido de ayuda para tu reforma de vivienda. Si necesitas más información, en BDBN estaremos encantados de asesorarte. Disponemos de un amplio abanico de profesionales para llevar a cabo cualquier tipo de reforma ya sea integral o parcial. ¡Solicítanos presupuesto sin compromiso!
Otras entradas que te pueden interesar
¿Qué es la zonificación de una vivienda?
A la hora de realizar la reforma de una vivienda, es muy común contratar los servicios de una empresa. Depende de cómo sea la distribución actual de nuestro hogar, es probable que el/la decorador/a nos proponga una nueva disposición de nuestros espacios y muebles....
Cómo distribuir una casa estrecha y alargada
Las viviendas estrechas entre medianeras son muy habituales en los cascos antiguos de las ciudades y en inmuebles con muchos años. Suelen ser edificios de varias plantas que con el paso de los años se han convertido en diferentes pisos o simplemente en un domicilio...
Tendencias en reformas de viviendas 2023
Este año 2022 va llegando a su fin y seguro que muchos ya habéis fijado unos propósitos para 2023. Entre los planes para el nuevo año suelen incluirse las reformas del hogar, darle un lavado de cara, reformar la cocina, el baño o crear nuevos espacios. Si eres de los...
¿Por dónde empezar a reformar una vivienda?
Planificar una reforma de vivienda, y más si es integral, no es una labor sencilla; demasiados aspectos a tener en cuenta como para que todo salga bien. Por eso es imprescindible contratar los servicios de una empresa de reformas, nos ayudará a abordar los trabajos de...