Hace unos meses, dentro de una rehabilitación de vivienda, la reforma de cocina y/o baño eran las más demandadas, ahora las personas apuestan por realizar reformas del hogar completas, creando espacios diáfanos y lugares adaptados para teletrabajar.
Reformas de vivienda más demandadas tras el confinamiento
Abrir la cocina al salón
El hecho de pasar tiempo en espacios de cuatro paredes ha hecho que muchas personas hayan padecido sensación de agobio. Por eso, una de las reformas más demandadas ha sido la apertura de la cocina al salón. Un recurso muy utilizado en reformas de viviendas pequeñas que ahora ha llegado a pisos más grandes.
Ya sea realizando una reforma de cocina o del salón, la vivienda gana amplitud y luminosidad. Para los que no les gusta que el olor de la cocina se extienda por toda la casa, proponemos la instalación de cristaleras o puertas correderas translúcidas o transparentes. De esta manera, los espacios quedarán físicamente separados pero visualmente será toda una misma área.
Reforma de terraza
Si hace unos años lo habitual era una reforma de terraza para ganar metros para la vivienda, ahora es al revés. Contar con un espacio exterior con el mobiliario adecuado y revestimientos que resistan las condiciones climáticas, hará que utilicemos esta zona de la vivienda de manera más habitual. Además, ahora que llega el invierno, sugerimos instalar cortinas de cristal que proporcionarán el aislamiento necesario para utilizar la terraza todo el año.
Reforma de habitación
La opción del teletrabajo se ha convertido en una realidad. Si antes eran pocas las personas que trabajaban desde casa, ahora cada vez más empresas apuestan por trabajar en remoto. Dado que en la mayoría de hogares no hay disponible un espacio adaptado para ello, son muchas las personas que han decidido realizar una reforma de habitación y, así, redistribuir y sacar mayor partido a los rincones mal aprovechados.
Mejora del aislamiento
Con las bajas temperaturas de invierno y el calor en verano, el uso de calefacción y aire acondicionado hará que la factura de la luz aumente. Para evitar que dicho consumo se dispare, aconsejamos mejorar el aislamiento del hogar. La instalación de ventanas de PVC o ventanas de aluminio con rotura de puente térmico permiten mantener la vivienda a la temperatura idónea durante todo el año.
Esperamos que estas ideas te hayan sido de ayuda para tu reforma de vivienda. Si necesitas más información, en BDBN estaremos encantados de asesorarte. Disponemos de un amplio abanico de profesionales para llevar a cabo cualquier tipo de reforma ya sea integral o parcial. ¡Solicítanos presupuesto sin compromiso!
Otras entradas que te pueden interesar
Primero pintar o colocar el parquet: qué es mejor
Una vez que hemos decidido hacer una reforma de vivienda, si somos nosotros mismos los que nos encargamos de ella, seguro que surgen dudas sobre el orden de ejecución. Como particulares no somos profesionales en el tema, por ello a muchas personas les surge la duda...
¿Cómo hacer una reforma para una vivienda sostenible?
La concienciación medioambiental está en boca de todos. Particulares, empresas, locales comerciales etc., no dudan en hacer todo lo posible para frenar el calentamiento global. Tal es la repercusión que está teniendo este factor que ha llegado hasta las empresas de...
¿Qué IVA se paga por una reforma de vivienda?
El IVA en una reforma de vivienda siempre da que hablar. Al poder aplicarse el tipo reducido (10%) o el general (21%), muchos consumidores tienen dudas a la hora de contratar este tipo de servicios, ya que no saben a cuál acogerse. Es un aspecto que se debe tener en...
¿Cómo puedo conseguir los planos de una vivienda?
Es bastante habitual que cuando contratamos a una empresa de reformas nos pida los planos de la casa. La información que aparece en ellos es muy valiosa para saber cómo afrontar la reforma de la vivienda tratando de evitar grandes incidencias. Lo malo es que en muchas...