Ya hemos dicho en más de una ocasión que una reforma de vivienda es un proceso arduo que se debe planificar con paciencia y profesionalidad. Muchas veces los deseos de los clientes se ven lastrados a causa de diferentes circunstancias que les impiden efectuar la distribución que ellos se habían planteado; una circunstancia que suele suceder cuando compramos una vivienda de segunda mano y que está edificada siguiendo patrones constructivos de hace décadas.
Cómo diferenciar un tabique de un muro de carga
A pesar de no ser profesionales, ni trabajar en una empresa de reforma de viviendas, existen algunas fórmulas para detectar si lo que queremos tirar es una pared o un muro de carga. No son técnicas exactas, pero en la mayoría de ocasiones funciona.
Planos de la vivienda
La opción más sencilla es contar con los planos de la vivienda. Es un proceso esencial a la hora de hacer frente a una rehabilitación. Saber dónde están los muros, los tabiques, las columnas nos permitirá hacernos una idea de lo que podemos hacer.
Espesor de la columna o pared
Otro aspecto que nos permite diferenciar una pared de un muro de carga es el espesor. Un tabique suele tener entre 7-13 cm de grosor, mientras que un muro suele rondar o superar los 30cm. Esto se debe a que como su nombre indica tiene que aguantar el peso de las cargas que soporta.
Sonido
Si por cualquier circunstancia no podemos medir el grosor, otra opción es el sonido. Los muros son macizos y generalmente están construidos con hormigón. Por su parte, los tabiques suelen estar fabricados de pladur, ladrillo etc. Por eso si damos unos golpes en al tabique y suena a hueco probablemente sea pared, en cambio si su sonido es firme y consistente, será muro. Sobre este aspecto cabe destacar que tenemos que dar varios golpes a lo largo de la superficie, no vale solo centrarse en un lugar.
Sea como fuere en muchas ocasiones tirar una pared en una reforma de vivienda resulta indispensable para cubrir unas necesidades acorde a nuestros gustos. Por eso, es más que recomendable dejarnos guiar por profesionales, tanto en una rehabilitación parcial o integral, ellos sabrán hacer frente a cualquier situación. Nos asesorarán sobre cuál sería la solución más propicia para llevar a buen fin nuestros propósitos en nuestra nueva residencia.
Otras entradas que te pueden interesar
¿Qué es la zonificación de una vivienda?
A la hora de realizar la reforma de una vivienda, es muy común contratar los servicios de una empresa. Depende de cómo sea la distribución actual de nuestro hogar, es probable que el/la decorador/a nos proponga una nueva disposición de nuestros espacios y muebles....
Cómo distribuir una casa estrecha y alargada
Las viviendas estrechas entre medianeras son muy habituales en los cascos antiguos de las ciudades y en inmuebles con muchos años. Suelen ser edificios de varias plantas que con el paso de los años se han convertido en diferentes pisos o simplemente en un domicilio...
Tendencias en reformas de viviendas 2023
Este año 2022 va llegando a su fin y seguro que muchos ya habéis fijado unos propósitos para 2023. Entre los planes para el nuevo año suelen incluirse las reformas del hogar, darle un lavado de cara, reformar la cocina, el baño o crear nuevos espacios. Si eres de los...