Errores comunes en una reforma integral

Errores comunes en una reforma integral y cómo evitarlos

Contenido de este artículo

Realizar una reforma integral en una vivienda o local es una decisión importante que supone una inversión económica y emocional significativa. Todos buscamos que el resultado sea perfecto, que el espacio se adapte a nuestras necesidades y que la obra se desarrolle sin sobresaltos. Sin embargo, es muy habitual que, por desconocimiento o mala planificación, se cometan errores que alargan los plazos, encarecen el presupuesto o incluso generan problemas de habitabilidad a largo plazo. En este artículo vamos a repasar los errores más comunes en una reforma integral y, lo más importante, cómo evitarlos para conseguir que la experiencia sea positiva y el resultado un éxito.

Lista de errores comunes en una reforma integral

Veamos tanto los errores comunes en una reforma integral como la manera de evitarlos. Por supuesto, si tienes dudas al respecto, contacta con una empresa de reformas en Bilbao y asesórate, antes de que sea demasiado tarde.

No definir bien las necesidades antes de empezar

Uno de los fallos más frecuentes es iniciar una reforma sin tener clara la finalidad del proyecto. ¿Qué buscamos realmente? ¿Un cambio estético, ganar espacio, mejorar la eficiencia energética o revalorizar el inmueble para alquilar o vender?

Cuando los objetivos no están bien definidos desde el principio, se producen cambios de última hora que complican la ejecución de la obra y disparan los costes.

Cómo evitarlo:

  • Dedicar tiempo a reflexionar sobre lo que realmente necesitas.
  • Hacer una lista de prioridades (espacios imprescindibles, estilo, funcionalidad).
  • Transmitir esas necesidades con detalle a la empresa de reformas para que el proyecto se adapte a tu realidad.

No contar con un presupuesto realista

Otro error habitual es guiarse únicamente por el precio más bajo. Elegir una empresa que ofrece un presupuesto mucho más económico que el resto puede resultar tentador, pero a menudo esconde calidades inferiores, partidas no incluidas o falta de garantías.

Además, muchas personas calculan solo el coste de la obra, sin tener en cuenta imprevistos, licencias, tasas municipales o pequeños detalles que suman al final del proceso.

Cómo evitarlo:

  • Solicitar siempre varios presupuestos detallados y comparables entre sí.
  • Exigir que se desglosen materiales, mano de obra y posibles extras.
  • Contar con un margen adicional del 10-15% para imprevistos.
  • Valorar no solo el precio, sino la confianza, la experiencia y las garantías de la empresa de reformas.

Elegir mal los materiales

Un error muy común es escoger materiales solo por estética o por precio, sin tener en cuenta su durabilidad, mantenimiento o adecuación al uso del espacio. Por ejemplo, elegir un suelo muy delicado para una vivienda con niños o mascotas, o instalar azulejos porosos en baños que se manchan con facilidad.

Cómo evitarlo:

  • Dejarse asesorar por profesionales con experiencia.
  • Visitar exposiciones y tocar los materiales antes de decidir.
  • Priorizar la relación calidad-precio y el uso real que se le dará al espacio.

No prever la distribución de las instalaciones

La instalación eléctrica, la fontanería y los sistemas de climatización son fundamentales en una reforma integral. Muchas veces se prioriza el diseño de la cocina o del baño sin pensar en las canalizaciones, los enchufes, la ubicación de los radiadores o los puntos de luz.

El resultado: incomodidad, gastos adicionales y la necesidad de romper paredes o suelos para corregir errores.

Cómo evitarlo:

  • Planificar la ubicación de cada mueble, electrodoméstico y aparato antes de empezar.
  • Coordinar el trabajo de albañiles, electricistas y fontaneros.
  • Optar por instalaciones modernas, eficientes y seguras que no obliguen a reformar de nuevo en pocos años.

Errores comunes en una reforma integral relacionados con la planificación

A modo de bonus, veamos también los errores más comunes al realizar una reforma integral, relacionados con la planificación del trabajo. A menudo, son errores que no se toman en cuenta, pero debemos tenerlos bien presentes antes de comenzar el trabajo.

Cambiar de idea constantemente

Es normal tener dudas durante una reforma, pero modificar de manera repetida el diseño, los materiales o la distribución provoca retrasos y sobrecostes importantes. Cada cambio implica reajustar a los proveedores, parar los trabajos y, en ocasiones, rehacer lo ya ejecutado.

Cómo evitarlo:

  • Dedicar tiempo a la fase de diseño antes de comenzar la obra.
  • Cerrar un proyecto detallado con planos, acabados y calidades.
  • Confiar en la planificación inicial y limitar los cambios a lo imprescindible.

No tener en cuenta las licencias y normativas

Muchas reformas requieren permisos municipales. Ignorar este aspecto o intentar hacer la obra sin licencia puede derivar en sanciones, paralización de los trabajos e incluso la obligación de deshacer lo construido.

Cómo evitarlo:

  • Consultar siempre con el ayuntamiento qué permisos son necesarios.
  • Delegar la gestión de licencias en una empresa de reformas con experiencia.
  • Tener en cuenta los plazos de tramitación para planificar bien el inicio de la obra.

No valorar la eficiencia energética

Hoy en día, una reforma integral es la oportunidad perfecta para mejorar el aislamiento, renovar ventanas, instalar sistemas de climatización más eficientes o incorporar energías renovables. No tener en cuenta este aspecto es un error que encarece la factura de energía a largo plazo.

Cómo evitarlo:

  • Considerar siempre mejoras en aislamiento térmico y acústico.
  • Valorar ventanas con doble o triple acristalamiento.
  • Instalar sistemas eficientes como aerotermia, calefacción por suelo radiante o iluminación LED.
  • Informarse sobre ayudas y subvenciones disponibles.

No contar con profesionales cualificados

Un error que puede arruinar cualquier proyecto es confiar en trabajadores sin experiencia suficiente o en empresas que no ofrecen garantías. La falta de coordinación, los acabados de mala calidad o los retrasos en los plazos son consecuencia directa de esta decisión.

Cómo evitarlo:

  • Contratar una empresa especializada en reformas integrales con referencias y experiencia contrastada.
  • Revisar opiniones de otros clientes.
  • Exigir contratos claros, plazos definidos y garantías por escrito.

No pensar en el futuro

Muchos propietarios se centran únicamente en sus necesidades actuales sin pensar en cómo evolucionará su vivienda con el tiempo. Una pareja joven que no prevé tener hijos puede quedarse sin espacio en pocos años, o un baño sin barras de apoyo puede ser incómodo en el futuro.

Cómo evitarlo:

  • Diseñar espacios versátiles que se adapten a diferentes etapas de la vida.
  • Incluir soluciones de accesibilidad desde el principio.
  • Apostar por distribuciones abiertas y fáciles de modificar.

Evitar los errores más comunes en una reforma integral es más sencillo de lo que parece

Una reforma integral es una inversión importante que puede transformar por completo una vivienda. Evitar los errores más comunes es clave para que la obra no se convierta en un quebradero de cabeza.

Definir objetivos, planificar bien el presupuesto, elegir materiales adecuados, cumplir con las licencias y confiar en profesionales cualificados son pasos fundamentales para garantizar el éxito.

En BDBN Reformas contamos con la experiencia y el equipo necesario para acompañarte en todo el proceso, desde la planificación inicial hasta los últimos detalles. Nuestro objetivo es que disfrutes de tu nueva vivienda sin preocupaciones, con la tranquilidad de estar en manos expertas.

¿Estás pensando en reformar tu casa o piso? Contáctanos y te ayudaremos a dar forma al proyecto que tienes en mente, evitando errores y asegurando un resultado de calidad.

¿Necesitas ayuda para una reforma?

Si necesitas ayuda con cualquier aspecto de tu reforma, contacta con nosotros.

También te pueden interesar:
Scroll al inicio