Reformas de pisos antiguos en Bilbao: guía completa y tendencias

Reformas de pisos antiguos: guía completa y tendencias

Contenido de este artículo

En nuestra experiencia como empresa de reformas en Bilbao, transformar un piso antiguo va más allá de cambiar pavimentos o colores; se trata de actualizar su alma, respetando su esencia, pero adaptándolo a las necesidades y normativas actuales. Por eso es clave conocer los principales pasos, riesgos y oportunidades que ofrece este tipo de proyecto y sobre todo, plantearnos las distintas situaciones que nos podemos encontrar a la hora de empezar las reformas de pisos antiguos.

Antes de comenzar con ideas estéticas, en nuestros proyectos priorizamos siempre una evaluación técnica completa: estructura, humedades, instalaciones eléctricas y fontanería. Esta inspección inicial es indispensable para evitar sorpresas costosas durante la obra.

Además, solemos acompañar a los clientes a explorar ayudas y subvenciones disponibles (fondos Next Generation, planes de rehabilitación, deducciones fiscales, etc.), que pueden cubrir hasta el 80 % del coste total. Incorporar estos factores al inicio hace que las decisiones sean más inteligentes cuando hablamos de reformas de pisos antiguos.

Diagnóstico inicial

Inspección estructural y detección de humedades en las reformas de pisos antiguos

Realizamos siempre un análisis minucioso del estado del forjado, vigas, muros y cimentación. En pisos antiguos, la presencia de grietas o humedades es habitual y, si no se corrige a tiempo, compromete la obra y dispara los costes.

Nuestro equipo de profesionales técnicos utilizan herramientas de medición como cámaras térmicas o detectores de humedad, asegurando así un diagnóstico preciso desde el inicio del proyecto.

Esto permite anticipar problemas estructurales y tomar decisiones adecuadas sobre refuerzos, impermeabilización o incluso la viabilidad de ciertos cambios arquitectónicos.

Revisión de instalaciones eléctricas en reformas de pisos antiguos

La mayoría de las viviendas construidas antes de los años 80 requieren una renovación total de la instalación eléctrica: nuevo cuadro, enchufes con toma de tierra y cableado moderno para evitar riesgos y adaptarse a la normativa vigente.

Una instalación eléctrica obsoleta no solo es peligrosa, sino que limita la funcionalidad del hogar. Al incorporar electrodomésticos actuales, iluminación LED y domótica, se necesita una red segura y potente.

Además, siempre recomiendamos prever la instalación de enchufes adicionales, puntos de luz estratégicos y canalizaciones para futuras ampliaciones tecnológicas.

Fontanería y saneamientos

Lo mismo ocurre con tuberías y bajantes. En las casas antiguas es frecuente encontrar materiales obsoletos (plomo, hierro) o tubos corroídos. Sustituirlos por cobre, multicapa y PVC garantiza durabilidad y evita filtraciones.

En cocinas y baños, la renovación de la fontanería permite reorganizar espacios, instalar grifería eficiente y evitar malos olores por mal sellado o inclinación incorrecta de los desagües.

En caso de ser necesario, se pueden diseñar nuevas bajantes interiores o verticales con sistemas aislados para mejorar la calidad del ambiente.

Planificación y permisos

Definir necesidades y prioridades antes de comenzar las reformas de pisos antiguos

Antes de diseñar, siempre trabajamos junto al cliente para clarificar qué espacios son realmente útiles, cuál es la función de cada estancia, y qué requerimientos familiares o de accesibilidad existen. Este paso evita cambios de último minuto y sobrecostes.

Es fundamental establecer una hoja de ruta clara, con una lista de prioridades: ¿es más importante abrir espacios o renovar instalaciones?, ¿qué estilo se busca?, ¿cuáles son los límites del presupuesto?

Con una buena planificación, el resultado final responde exactamente a las expectativas sin improvisaciones innecesarias.

Redistribución de espacios

Las viviendas antiguas suelen tener pasillos largos y cuartos compartimentados. Especialmente, recomendamos eliminar muros no estructurales para crear espacios abiertos, como unir cocina y salón, ganar luz y fomentar un diseño moderno y social.

Con una redistribución inteligente, se ganan metros útiles, se mejora la circulación de aire y se favorece la entrada de luz natural. En algunos casos también se puede jugar con los techos altos para incorporar altillos, armarios empotrados o incluso entreplantas útiles en viviendas pequeñas.

Tramitación de licencias

Según la comunidad y el alcance de la obra, se pueden necesitar licencias de obra menor o mayor. En pisos con elementos protegidos, la inspección técnica del edificio (ITE) o autorizaciones adicionales pueden ser obligatorias.

Siempre gestionamos este aspecto con antelación para evitar retrasos. En algunos casos, también se requiere permiso de la comunidad de vecinos, especialmente si la reforma afecta a zonas comunes o estructuras.

Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que da garantías legales al propietario para futuras ventas o tasaciones.

Ejecución técnica de la reforma

Demoliciones y obra gruesa

Se empieza eliminando tabiques, dejando estructuras limpias. Es muy importante contar con profesionales para evitar daños en la estructura original y respetar vigas, pilares y paredes maestras. Durante esta fase también se pueden descubrir elementos decorativos ocultos que vale la pena recuperar: suelos hidráulicos, molduras, techos con escayola, etc.

Una correcta planificación de las demoliciones minimiza escombros, reduce tiempos y optimiza el presupuesto.

Renovación de instalaciones

En esta fase se instalan las redes eléctricas, de fontanería y climatización nuevas. Gran parte del confort y eficiencia energética del hogar depende de esta parte, sin excusas.

En BDBN Reformas recomendamos incorporar tecnología moderna: termostatos inteligentes, iluminación LED regulable, sistemas de aerotermia o suelo radiante en zonas frías.

Esta inversión mejora el rendimiento de la vivienda y reduce notablemente los costes energéticos a largo plazo.

Aislamiento y ventanas

Mejorar el aislamiento térmico y acústico es clave. Recomendamos cambiar las ventanas por modelos con doble acristalamiento y rotura de puente térmico, así como añadir pladur y lana mineral en revestimientos internos. Esto no solo aumenta el confort, sino que también reduce la factura energética y mejora la calificación energética del inmueble.

El aislamiento acústico también es importante, especialmente si se vive en zonas céntricas o con tráfico. Existen soluciones modernas sin perder estilo ni espacio.

Acabados, mobiliario y estilo

Suelos y restauración de elementos originales cuando reformas pisos antiguos

Cuando los suelos hidráulicos o de madera están en condiciones, nuestro consejo es restaurarlos, no sustituirlos, para conservar la personalidad del piso. En zonas donde no es posible, instalamos tarimas de diseño como espiga o tablón ancho mayoritariamente pero es el propietario quien tiene la última palabra.

Estos materiales aportan calidez y carácter, y combinan perfectamente con estilos modernos o clásicos.

Siempre sugerimos equilibrar lo original con toques contemporáneos para conseguir un espacio único.

Revestimientos y pintura

Azulejos, molduras, vigas… Recomendamos mezclar estilo vintage (paredes vistas, vigas de madera) con mobiliario contemporáneo para lograr un ambiente auténtico y actual.

La pintura neutra (blancos rotos, grises, arenas) ayuda a potenciar la luz natural y resaltar los detalles originales. Además, utilizar materiales sostenibles o de bajo mantenimiento como microcemento o porcelánicos de gran formato es tendencia y muy funcional.

Equipamiento de cocina y baños en las reformas de pisos antiguos

Son estancias claves para el confort diario. Aprovecho para instalar duchas a ras del suelo, muebles con buen almacenamiento y sistemas de bajo consumo (grifería termostática, iluminación LED, electrodomésticos A+++).

El diseño debe ser práctico pero con personalidad: encimeras de piedra, grifería negra, estanterías abiertas o azulejos con textura pueden marcar la diferencia.

En cocinas, apuesto por soluciones abiertas al salón con islas o penínsulas para crear un espacio social y funcional.

Checklist antes de empezar con las reformas de pisos antiguos en Bilbao

  1. Inspección técnica (estructura, instalaciones, humedades)
  2. Licencias y permisos según normativa local
  3. Presupuestar con +10–15 % de margen para imprevistos
  4. Consultar subvenciones y ayudas públicas disponibles
  5. Elegir estilo decorativo y funcionalidad deseada

Ideas decorativas y de conservación

  1. Recuperar suelos hidráulicos o de madera original
  2. Dejar vigas o muros vistos para carácter industrial
  3. Crear altillos, estanterías empotradas y mobiliario multifunción
  4. Integrar iluminación indirecta y texturas naturales
  5. Combinar piezas antiguas restauradas con diseño moderno

Reformar un piso antiguo es un desafío lleno de satisfacción, siempre que abordes el proceso con criterio. Prioriza la seguridad estructural y la actualización normativa, planifica inteligentemente y conserva los detalles con historia. Así conviertes un espacio obsoleto en un hogar con carácter y modernidad.

El resultado de una reforma bien ejecutada: un espacio que combina lo mejor del pasado y del presente. Un hogar seguro, confortable, eficiente y mágico al mismo tiempo. Si quieres conseguir tu objetivo de reformar un piso antiguo, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

¿Necesitas ayuda para una reforma?

Si necesitas ayuda con cualquier aspecto de tu reforma, contacta con nosotros.

También te pueden interesar:
Scroll al inicio